Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid. Convocatoria 2014 de Ayudas a la innovación educativa y la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 5136,39 €
Coordinador: Giorgos Kontaxakis
Duración: 2014-2015.
Nº Investigadores: 25 profesores del DIE
Actuaciones de la convocatoria seleccionadas: ETSI Telecomunicación › OBJ14: Desarrollar un protocolo para favorecer la implantación de los procesos del sistema de garantía interna de calidad en el centro, necesarios para la acreditación de las titulaciones oficiales de Grado y Máster, en especial los procesos de Seguimiento - Desarrollo de metodologías y herramientas para implantar procesos del sistema de garantía interna de calidad especialmente relevantes para la acreditación de las titulaciones oficiales de Grado y Máster.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 3640€.
Coordinador: Pedro José Malagón Marzo.
Duración: 2012-2013. Nº investigadores: 15. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Los principales objetivos de este proyecto son:
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 2.100€.
Coordinador: Fernando Fernández.
Duración: 2010-2011. Nº investigadores: 16. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Los principales objetivos de este proyecto han sido:
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 8.900€.
Coordinador: Ángel Fernández Herrero.
Duración: 2009-2010. Nº investigadores: 16. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: En este proyecto se propone la evaluación de una metodología docente para la formación en diseño electrónico basada en una plataforma no presencial. Esta metodología está orientada al autoaprendizaje. Las líneas de investigación que se pretende afrontar en este proyecto son:
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 9.300€.
Coordinador: Ricardo de Córdoba Herralde.
Duración: 2008-2009. Nº investigadores: 13. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: En el presente proyecto se ha desarrollado una metodología para permitir que se vayan intercalando las clases teóricas de SEDG con las sesiones prácticas de LSED en el primer semestre, mientras que en el segundo semestre se complementen las sesiones de laboratorio con algunas clases teóricas que se han omitido en el primer semestre. Además, se ha realizado una evaluación modificada y conjunta de las asignaturas al final de cada uno de los dos semestres.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 3.200€.
Coordinador: Javier Ferreiros López.
Duración: 2008-2009. Nº investigadores: 12. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Este proyecto pretende racionalizar la docencia de la electrónica en nuestra titulación, dentro de un proyecto coordinado que pretende crear toda una ruta de formación electrónica para el ingeniero de telecomunicación, tanto para el especializado en electrónica como para el resto. La idea global es formar tanto en los niveles prácticos como en los teóricos por objetivos, dando en cada momento los contenidos teóricos y la información necesaria para superar en la práctica cada una de las fases propuestas como objetivo docente.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 7.100€.
Coordinador: María Luis López Vallejo.
Duración: 2008-2009. Nº investigadores: 12. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Este proyecto ha profundizado en el conocimiento que adquieren los alumnos de Ingeniería de Telecomunicación en electrónica. Con esta motivación se ha conseguido un doble objetivo: por un lado, proporcionar acceso remoto a un laboratorio de diseño y simulación de circuitos, y por otro lado, el desarrollo de material docente que permita que alumnos de asignaturas teóricas de electrónica analógica practiquen simulando una biblioteca de circuitos básicos.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 10.000€.
Coordinador: Ángel Fernández Herrero.
Duración: 2007-2008. Nº investigadores: 12. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Implementación y documentación de una aplicación gráfica asociada a una placa de prototipado en FPGAs que permita interactuar con ella de manera remota.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 4.000€.
Coordinador: José Manuel Moya Fernández.
Duración: 2007-2008. Nº investigadores: 6. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Desarrollo de una metodología docente para asignaturas masivas de alto número de alumnos por profesor. Basada en los principios de las metodologías ágiles de desarrollo software.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 9.900€.
Coordinador: Juan Manuel Montero Martínez.
Duración: 2006-2007. Nº investigadores: 8. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: El principal objetivo de este proyecto ha sido la implementación y descripción detallada (manual de referencia y manual de usuario) de una plataforma de prácticas con toda la funcionalidad necesaria para ofrecer una docencia semipresencial en laboratorios masivos de electrónica: laboratorios que utilizan el aprendizaje basado en proyectos y donde la iniciativa y creatividad del alumno se fomentan encarecidamente. Un segundo objetivo de este proyecto ha sido incorporar a la metodología docente un conjunto de protocolos de actuación, guías de autoaprendizaje y herramientas que permitan a los alumnos aprender las estrategias y técnicas principales de búsqueda de errores.
Entidad financiadora: Universidad Politécnica de Madrid dentro de su programa de Ayudas a la innovación educativa y a la mejora de la calidad de la enseñanza.
Presupuesto: 3.500€.
Coordinador: Octavio Nieto-Taladriz.
Duración: 2005-2006. Nº investigadores: 8. Participantes: DIE ETSIT UPM. Descripción: El principal objetivo del proyecto ha sido desarrollar material complementario a la plataforma ENT2004CF con el fin de fomentar los proyectos de ingeniería como metodología para el aprendizaje en los laboratorios de electrónica del departamento de Ingeniería Electrónica. Concretamente se ha conseguido:
1. Mejorar las herramientas software existentes y desarrollar nuevas herramientas para trabajar con dicha plataforma.
2. Desarrollar tutoriales y guías para el diseño de subsistemas electrónicos (I/O, procesado de señales, protocolos de comunicaciones,..) sobre los que posteriormente se pueden plantear proyectos de ingeniería a realizar por los alumnos.
3. Incorporar de nuevas herramientas de seguimiento y supervisión del trabajo de los alumnos. Ej: sistemas de análisis automáticos de calidad de software, control de copias, seguimiento del esfuerzo o dificultad de cada paso,...
Entidad financiadora: ETSIT-UPM Presupuesto: 40.000€.
Coordinadores: Octavio Nieto-Taladriz, Ignacio Izpura, Juan M. Montero y Rubén San-Segundo.
Duración: 2003-2005. Nº investigadores: 8. Participantes: DIE ETSIT UPM. Descripción: El sistema desarrollado se está utilizando en los laboratorios docentes del Dpto. de Ingeniería Electrónica de la ETSI de Telecomunicación de la UPM, además de ganar un concurso público de equipamiento docente para la Universidad Rey Juan Carlos, Universidad que actualmente también está utilizando este sistema para sus laboratorios docentes. Asimismo y sobre esta plataforma se ha realizado una actualización de contenidos teóricos, prácticas y metodologías docentes en el Dpto. Ha dado lugar a publicaciones en el TAEE 2004 o Miel Colloqium 2004.
Entidad financiadora: Presupuesto:.
Coordinadores: Javier Macías Guarasa, Juan M. Montero y Rubén San-Segundo.
Duración: desde 2001. Nº investigadores: 20. Participantes: DIE ETSIT UPM.
Descripción: Se han diseñado e implementado una serie de herramientas automáticas de ayuda a los procesos de gestión, seguimiento, aprendizaje y evaluación en laboratorios masivos (más de 700 alumnos anuales) de electrónica que utilizan la filosofía de aprendizaje basada en proyectos (PBL: Project Based Learning). En concreto: Sistema de inscripción automática en el laboratorio; Sistema de petición de turnos extra; Sistema de seguimiento del progreso de los alumnos; Sistema de análisis automático de software; Sistema de asignación automática de exámenes orales; Sistema de control automático de copias. Ha dado lugar a diversas publicaciones internacionales en IEEE FIE 2005 e ICECE 2005.