Electrónica Analógica (ELAN)
Con esta asignatura se pretende el dominio de la metodología de análisis de la respuesta en frecuencia de los circuitos
electrónicos y su representación como diagrama asintótico de Bode (módulo y fase) así como el dominio de la metodología de
análisis de circuitos realimentados y su respuesta en frecuencia con análisis de su estabilidad, su compensación o su oscilación.
Competencias
CECT1 - Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el
desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación
CG2 - Que los estudiantes sepan aplicar sus conocimientos a su trabajo o vocación de una forma profesional y posean las
competencias que suelen demostrarse por medio de la elaboración y defensa de argumentos y la resolución de problemas
dentro de su área de estudio
CG5 - Que los estudiantes hayan desarrollado aquellas habilidades de aprendizaje necesarias para emprender estudios
posteriores con un alto grado de autonomía
Resultados de Aprendizaje
RA3 - Comprensión de la realimentación y la oscilación.
RA202 - Capacidad para el análisis de la respuesta en frecuencia de los circuitos electrónicos y su representación como
diagrama asintótico de Bode (módulo y fase).
RA203 - Capacidad para el análisis de circuitos realimentados y su respuesta en frecuencia con análisis de su estabilidad, su
compensación o su oscilación.
1. Análisis de la respuesta en frecuencia de los circuitos electrónicos y su representación como diagrama asintótico de Bode
(módulo y fase).
1.1. Respuesta en bajas frecuencias
1.2. Diagramas de Bode
1.3. Respuesta en altas frecuencias
2. Análisis de circuitos realimentados y su respuesta en frecuencia con análisis de su estabilidad, su compensación o su
oscilación.
2.1. Introducción. Teoría de la realimentación
2.2. Efectos sobre la sensibilidad. Ancho de banda y distorsión
2.3. Topologías básicas de amplificadores realimentados
2.4. Análisis de amplificadores realimentados
2.5. Estabilidad de amplificadores realimentados
2.6. Osciladores sinusoidales
Filosofía general de evaluación:
* Evaluación continua: (5% + 5%) de dos ejercicios en clase + 20% de prueba P1 + 70% de prueba P2
* Evaluación final: 100% examen
Procedimiento:
Los estudiantes serán evaluados, por defecto, mediante evaluación continua. La calificación de la asignatura se realizará
entonces del siguiente modo:
NOTA FINAL = 20% Primera prueba (P1) + 10% Ejercicios excritos en clase + 70% Segunda prueba (P2)
Los estudiantes tendrán una segunda oportunidad de mejorar la nota de P1 presentándose a la prueba P1R que se hará en las
mismas fechas que la prueba P2.
En cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los estudiantes que lo deseen serán
evaluados mediante un único examen final siempre y cuando lo comuniquen al Director del Departamento de Ingeniería
Electrónica mediante solicitud presentada en el registro de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación
antes del día 15 de mayo de 2015. Esta opción supone la renuncia a la evaluación continua e implica la realización de las
pruebas P1R (20% de la nota) y P2 (70% de la nota) el día del examen de junio más unas preguntas adicionales para completar
el peso restante del 10%.