Creatividad e Innovación (CRIN)

El IE ofertará a partir del curso 2013-14 una nueva asignatura de apoyo al desarrollo de las habilidades personales, dentro de la oferta docente que viene realizando desde hace años para complementar la formación técnica -tarea principal del IE- con el desarrollo de competencias transversales, de gran importancia para un adecuado desempeño profesional.
Competencias personales en el IE
“¿Cuántas veces nos hemos preguntado por qué tiene tanto éxito social tal o cual persona, cuando en la universidad no se distinguía por un expediente académico brillante?
La clave del éxito profesional descansa en las competencias personales y técnicas de gestión, y no tanto en los conocimientos técnicos que una persona es capaz de acumular.”
Creatividad e Innovación (CRIN)
CRIN nace con la misión de contribuir al desarrollo de habilidades personales de los alumnos del Grado en Ingeniería de Sistemas y Servcicios de Telecomunicación que son fundamentales para un ingeniero: creatividad, como base de la innovación, planificación y gestión del tiempo y gestión de conflictos y relaciones interpersonales.
A fin de darle una visión práctica y próxima al mercado, objetivo último de la innovación, además de con los profesores del Dpto. de Ingeniería Electrónica, se cuenta con otros dos profesores invitados:
-
Félix González Herranz
- Young Professional y Lider Técnico Estratégico del Programa de Banda Ancha en el Banco Inter-Americano de Desarrollo
- Fundador y líder de la startup filantrópica Juntosalimos
- Advisor del Dpto. de Ingeniería Electrónica en temas de innovacion
-
Profesor invitado de Design Thinking en esta asignatura, lo que es continuación de la labor iniciada en la asignatura "Innovación Tecnológica".
-
Carlos Rebate
-
Jefe de Estrategia de Externalización de Procesos de Indra.
-
Autor del libro "Las Ruedas mágicas de la creatividad", Plataforma Empresa.
-
Conferenciante invitado en CRIN.
-
Esta asignatura tiene como objetivo ampliar la visión de los futuros graduados-ingenieros y desarrollar la capacidad de ser creativos en su entorno de trabajo, a fin de que sus ideas tengan éxito dentro de los equipos de trabajo de los que formen parte.
La misión básica de un ingeniero podríamos decir que es la de aplicar sus conocimientos para desarrollar nuevos productos y servicios con la intención de incrementar la productividad y aportar beneficio a la sociedad. Lo anterior, que se corresponde con la definición de innovación, requiere algo más que conocimientos técnicos. Podríamos decir que innovación es creatividad aplicada y las personas con sus capacidades son fundamentales.
En el desarrollo de esta asignatura se persigue presentar y motivar a los alumnos hacia la innovación, potenciar las capacidades creativas y en menor medida facilitar a los alumnos la adquisición de otras competencias que les servirán de apoyo. Es decir, nos centramos en los individuos creativos en las organizaciones, con el propósito de aumentar su capacidad de entender y poner en práctica la creatividad y la innovación y analizar cómo las empresas utilizan la innovación y la creatividad para adaptarse o provocar un cambio.
El alcance de la asignatura –dentro del esfuerzo previsto- se centrará en comentar los aspectos fundamentales de algunas de estas dimensiones, iniciando simplemente un camino que deberá recorrer cada uno a lo largo de toda su vida profesional. Es decir, se persigue sensibilizar al alumno hacia estos temas, sentar unas primeras bases y realizar un entrenamiento de algunas de ellas.
La asignatura se plantea como eminentemente práctica, de modo que se haga un mínimo planteamiento conceptual en cada uno de los temas para, a continuación, centrarse en análisis de casos prácticos, técnicas de autoevaluación y talleres de puesta en práctica, individual y en grupo, de las técnicas objeto del curso. Se contará, igualmente, con ponentes invitados que puedan proporcionar distintos puntos de vista y casos prácticos.
Experiencia previa del DIE
Esta asignatura recoge la experiencia a lo largo de más de 5 años del Departamento de Ingeniería Electrónica, que ha venido impartiendo las siguientes asignaturas de postgrado:
-
“Diseño de Sistemas y Metodología”, que formó parte de los extinguidos o en fase de extinción “Master en Sistemas Electrónicos (MSE)” y Master en Sistemas Electrónicos para Entornos Inteligentes (MSEEI)”, que ha venido siendo impartida desde el curso 2007-08 y que incluía los 3 temas siguientes de 7 totales:
- Competencias Profesionales
- Aseguramiento de la Calidad y Medio Ambiente
- Caso práctico
- “Metodología, Calidad y Habilidades Personales”, que viene siendo impartida en el “Master en Ingeniería de Sistemas Electrónicos (MISE)” desde el curso 2010-11 y que incluye los siguientes 7 temas de un total de 11:
- Competencias para la gestión eficiente: Planificación y gestión de del tiempo.
- Metodología y documentación científica
- Gestión de la calidad y medioambiente
- Metodología para acceder a un puesto de trabajo
- Competencias Personales
- Comunicación
- Negociación
Asimismo se han venido impartiendo algunos de estos temas en asignaturas de libre elección.
Objetivos y competencias de la titulación cubiertos
Esta asignatura contribuirá fundamentalmente al objetivo nº 4 (resolver problemas con iniciativa, toma de decisiones, creatividad, comunicación, responsabilidad ética y profesional) y parcialmente al 9 (trabajo en grupo y comunicaciones oral y escrita) propuestos en la Memoria de Verificación de esta titulación. Asimismo contribuirá al desarrollo de la competencia genérica nº 10 (creatividad) y en menor medida la 7 (trabajo en equipo), 8 (comunicación oral y escrita) y 12 (Organización y Planificación).
-
Funciones del nuevo ingeniero-
Habilidades técnicas-
Innovación
-
-
Habilidades personales-
Creatividad -
Gestión del conocimiento -
Organización personal
-
-
Habilidades organizativas
-
-
El Ingeniero innovador-
Estrategia y metodologías -
Capacidades para la innovación -
Modelo de Negocio - CANVAS.
-
-
El Ingeniero creativo-
Técnicas y metodologías de creatividad -
La intuición creativa -
La creatividad como solución a los problemas -
Poniendo en práctica la creatividad -
Design Thinking
-
-
Gestión del conocimiento-
Cómo obtener conocimiento-
Vigilancia tecnológica. -
Documentación Científica y Técnica. Búsqueda y recuperación documental.
-
-
Cómo transmitir el conocimiento -
Difusión de resultados de investigación.-
Presentaciones técnicas: elaboración, técnicas de presentación y ayudas audiovisuales.
-
-
-
Organización personal-
Planificación -
Flujo de trabajo y gestión del tiempo -
Dirección de reuniones -
Gestión de una agenda personal -
Plan de acción individual.
-
-
Habilidades organizativas-
Conflictos, fases y métodos de resolución. -
Análisis y gestión de conflictos
-
Continua basada en trabajos y nivel de participación en los talleres prácticos, debates y entorno virtual (plataforma Moodle-UPM). En concreto:
- Participación en foros y actividades en aula virtual (15%).
- Asistencia y participación en clases presenciales (20%).
- Evaluación por parte de los compañeros sobre su rendimiento y evolución durante el curso (15 %)
-
Realización de casos prácticos, participación en talleres, entrega de trabajos individuales o en grupo y presentación oral de los mismos (50%). El objetivo es evaluar las competencias transversales adquiridas por los alumnos. Ejemplos serían:
- Creatividad: Propuesta de un reto y búsqueda de soluciones.
- Gestión del Tiempo: Gestión de una agenda o reunión.
- Comunicación oral: presentaciones con feedback y, de ser factible, grabando las mismas en vídeo.
- Acceso a puesto de trabajo: Preparar un CV y participar en una entrevista de trabajo.
Si bien el objetivo debe ser una evaluación continua en los términos expuestos, dada la naturaleza de la materia, y a fin de dar cumplimiento a la normativa de la UPM, se plantea como alternativa a lo anterior: una evaluación final (examen) sobre las materias cubiertas en el curso y la documentación aportada, incluyendo algún caso práctico sencillo.
Ph.D. Defense by Syaheerah Binti Lebai Lutfi

Ph.D. Title: User-centric Need-driven Affect Modeling for Spoken Conversational Agents: Design and Evaluation
PhD Candidate: Ms. Syaheerah Binti Lebai Lutfi
Directors: Dr. Juan Manuel Montero Martínez, and Dr. Fernando Fernández Martínez
Venue: Graduate Hall, Building A, ETSI Telecomunicación
Date: June 7, 2013
Time: 11:00
Award: "Fundación Orange, Best PhD thesis for Roberto Barra"

Roberto Barra Chicote, member of GTH, has been awarded in the XXXIII COIT/AEIT Awards for his PhD thesis “Contributions to the Analysis, Design and Evaluation of Strategies for Corpus-based Emotional Speech Synthesis”, supervised by Juan Manuel Montero Martínez (IE member) and the professor of Universidad de Alcalá de Henares Javier Macías Guarasa (also IE ex-member).
"Electronic Systems" on attractive roadmap in the GITST

Last May 20th, the "Orientation day for 3rd year students" took place addressing the 4 different specializations/roadmaps of the "Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación" (GITST, Plan 2010). The departments of Electronics and the TEAT presented together their program of Electronic Systems, highlighting the relationships among hardware-software-aplicación, as the foundation of the the program and as an innovation key for the future.
"Sistemas Electrónicos" un itinerario atractivo del GITST

El pasado día 20/5/13 tuvo lugar la Jornada de Orientación para alumnos de 3º sobre los 4 itinerarios que ofrece el Grado en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación (GITST, Plan 2010). Los Dptos.
Presentations from the Laboratory for Optoelectronics Systems and Microtechnology

During this seminar three presentations about the research done during the Laboratory for Optoelectronic Systems and Microtechnology from the Master in Electronics Systems, supervised by Prof. Fernando Calle.
The presentation titles are:
- InGaN semiconductor for novel solar cell applications
Pavel Aseev
- Doping difficulties in wide-bandgap oxides for optoelectronics
Alejandro Kurtz de Griñó
Premio Fundación Orange a la Mejor Tesis Doctoral a Roberto Barra

Conferencia: User-centric Need-driven Affect Modeling for Spoken Conversational Agents: Design and Evaluation

El seminario "User-centric Need-driven Affect Modeling for Spoken Conversational Agents: Design and Evaluation" tendrá lugar en el dificio A de la Escuela Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación (Salon de Grados, Building A).
El seminario será impartido por Dña. Syaheerah Lufti, miembro del Grupo de Teconología del Habla (GTH).