Esta asignatura pretende ofrecer un planteamiento que abarque una panorámica lo más global posible de la Electrónica y su incidencia en los diferentes entornos de la sociedad. El enfoque que se adoptará será el histórico que servirá de hilo conductor para analizar los diferentes planteamientos posibles. No sólo se verán los desarrollos habidos y sus logros sino también las razones del paso de una tecnología a otra. Con ello se enseñará al alumno que no es sólo importante conocer qué puede lograr una técnica sino también hasta dónde puede llegar y cómo se la puede sustituir cuando haya alcanzado su zenit. Este enfoque acostumbrará al alumno a aprender de las lecciones que proporciona la historia y a comprobar que el no-conocimiento de la historia hace repetir, a veces, fallos y errores cometidos antes. Y, al mismo tiempo que lo anterior, también se deberán extraer las consecuencias de que es la sociedad, en muchos casos, la que determina un camino a seguir aunque los técnicos pudieran haber pronosticado otro.
Programa Nacimiento de las Telecomunicaciones. Algunas etapas de su avance en los siglos XVIII y XIX (0,8 crd.) Los inicios de la Electrónica. La etapa de las válvulas de vacío. Primeros avances. Desarrollo de la televisión (0,5 crd.) Inicio de una nueva era: los semiconductores y primeros dispositivos (0,8 crd.) La familia del transistor. Repercusiones en las comunicaciones y otras tecnologías afines (0,7 crd.) Tecnología planar: del nacimiento de la Microelectrónica a la Nanoelectrónica (1,0 crd.) El Microprocesador: camino y triunfo de la miniaturización (0,6 crd.) Diseño de Sistemas Electrónicos (0,4 crd.) La Electrónica en Comunicaciones e Informática (0,5 crd.) Incorporación de la Óptica a la Electrónica. Antecedentes. Tecnologías previas. Láser, fibras ópticas y comunicaciones. Otras aplicaciones del láser (0,7 crd.)
Un examen final, en forma de test, en el que se plantean preguntas de carácter conceptual y aplicado, así como de los hitos fundamentales de la Electrónica y las Comunicaciones. A lo largo del curso, cada profesor podrá indicar trabajos que pueden contribuir a la nota final. El primer día de clase se indicarán detalles al respecto.
Enlaces:
[1] https://www.die.upm.es/taxonomy/term/27
[2] https://www.die.upm.es/perfil/el%C3%AD-mu%C3%B1oz-merino-0