Sistemas Electrónicos Analógicos (SEAN)
Completar la formación en Electrónica Analógica del alumno en lo referente a la estructura, características y empleo de circuitos analógicos integrados comerciales (CI�s) para el diseño de diferentes Sistemas Analógicos. Como parte necesaria de esa formación se incluye un estudio con orientación esencialmente práctica, de aquellos conceptos (ruido, distorsión, etc.) no tratados de esta forma previamente en la Especialidad. La orientación de la asignatura hacia sistemas prácticos concretos (de alimentación, de comunicaciones, de instrumentación, de procesado analógico de señales débiles, de actuación, de manejo de gran señal, etc.) da una visión integradora de diversos conceptos previos (electrónica básica, sistemas lineales, pequeña y gran señal, etc.) que no es frecuente encontrar en los programas de este tipo de asignaturas.
Programa 1. Introducción a los Sistemas electrónicos integrados. Sistemas electrónicos actuales. Microelectrónica. Complejidad. Tecnologías. Alternativas y proceso de diseño. Soluciones y tendencias actuales. 2. Bloques básicos en Circuitos Integrados Analógicos (0.5 créditos) Proceso analógico de señales. Conmutadores, fuentes de corriente y espejos de corriente. Referencias de tensión y de corriente. Circuitos de capacidades conmutadas. Amplificadores operacionales avanzados. Filtros. Comparadores. 3. Sistemas de Alimentación y supervisión (1 crédito) Circuitos regenerativos y temporizadores Conversores DC-AC: sistemas directos y PWM Fuentes de alimentación conmutadas Fuentes de alimentación lineales Disipación térmica. Protecciones y disipadores de calor. Circuitos supervisores para microprocesadores. 4. Sistemas Analógicos para Comunicaciones (1 crédito) Multiplicadores, moduladores y detectores de fase. Osciladores controlados por tensión (VCO�s). Circuitos enclavados en fase (PLL�s). Aplicaciones. Moduladores y demoduladores. Ejemplos de sistemas. Aplicaciones prácticas 5. Sistemas Analógicos para manejo de señales débiles (1 crédito) Diseño de etapas de entrada con bajo ruido. Perturbaciones DC y AC (derivas, efectos termoeléctricos, bucles de masa, etc.) Uso de amplificadores "chopped" y Optoacopladores. Recuperación de señales inmersas en ruido : Técnicas "Lock-in" y promediadores. 6. Sistemas Analógicos para Adquisición de señales y Accionamiento (0.5 créditos) Conversión A/D de alta resolución : Convertidores sobremuestreados y empleo de generadores "dither" Sistemas de Adquisición de datos para PC Circuitos Integrados de Accionamiento mediante PC (Smart Power IC�s) 7. Sistemas Analógicos de Banda Ancha (1 crédito) Videoamplificadores. Amplificadores para fotodetectores. Circuitos Integrados Optoelectrónicos (OEIC�s). Circuitos excitadores para diodos LED y Laser en comunicaciones ópticas. 8. Sistemas Analógicos de Audio (0.7 créditos) Sonido: características físicas. Acústica básica de recintos. Sistemas de retardo y reverberación. Sistemas de sonorización Controladores electrónicos de Audio (mezcladores, correc. tonos, reducc. de ruido) Etapas de potencia: Distorsión.
Se basará en ejercicios parciales de cada tema desarrollados a lo largo del curso o en la calificación obtenida en un examen final global escrito. Si se superan los parciales, no es necesario hacer examen final salvo que se desee subir nota en alguno de los temas. Existe la posibilidad de hacer algún trabajo de profundización en alguno de los temas impartidos en clase o en otros relacionacionados con la Electrónica Analógica aplicada a Sistemas diseñados en Ingeniería, pero sólo con el fin de mejorar una calificación que no sea suspenso.