Investigación
En paralelo con su actividad docente, el IE lleva a cabo un amplio espectro de actividades de I+D+i, que cubre todos los aspectos de la electrónica: desde los materiales y tecnologías de fabricación de dispositivos y estructuras integradas, pasando por los circuitos y sistemas electrónicos analógicos y digitales, hasta las aplicaciones en los campos de tratamiento del habla e imágenes biomédicas. Para ello cuenta con una amplia infraestructura y recursos para desarrollar sus proyectos, que lleva a cabo en colaboración con empresas y centros de investigación a nivel internacional y con amplios resultados (publicaciones, patentes, …).
|
> Sistemas Integrados
Como elementos claves de los complejos sistemas electrónicos se incluyen en este área de investigación: microelectrónica, metodologías de diseño –incluyendo bajo consumo y ahorro energético- y herramientas de soporte, arquitecturas digitales avanzadas basadas en FPGAs, y sistemas hardware-software empotrados para un amplio campo de aplicaciones.
|
- Diseño microelectrónico
- Arquitectura digitales avanzadas
- Sistemas empotrados
- Bajo consumo y ahorro energético
|
|
> Electrónica de Alta Velocidad
El Grupo de Electrónica de Alta Velocidad (HISEL) del IE, integrado en el Instituto de Sistemas Optoelectrónicos y Microtecnología (ISOM), adscrito a la UPM, presta especial atención a todos los aspectos tecnológicos relacionados con los dispositivos y estructuras integradas de tipo electrónico y optoelectrónico.
|
- Foto-detección en UV e IR
- Comunicaciones ópticas
- Microsistemas
- Nanoelectrónica
|
|
> Imágenes Biomédicas
Este grupo del IE, que trabaja en colaboración con hospitales y centros de investigación, centra su actividad en la adquisición y análisis de imágenes biomédicas. Su principal objetivo es la aplicación de soluciones tecnológicas (hardware-software) a los problemas clínicos o biológicos reales, sobre todo con el objetivo de realizar un diagnóstico y tratamiento precoz.
|
- Imagen cardiovascular
- Imagen preclínica de alta resolución
- Imagen de microscopía
- Imagen funcional y molecular
|
|
> Tecnología del Habla y Aprendizaje Automático
En este campo de investigación se cubren tanto las tecnologías (reconocimiento de habla/locutor/idioma, comprensión del lenguaje hablado natural, diálogo hombre-máquina, …) como las aplicaciones: respuesta telefónica automática, domótica, sistemas de automoción, agentes animados inteligentes, ayudas técnicas para personas discapacitadas, etc.
|
- Síntesis y Reconocimiento de habla
- Conversión texto-habla
- Lenguaje natural
- Aplicaciones y ayudas discapacitados
|
|
> Sistemas Electrónicos
El Grupo de Investigación “B105 Electronic Systems Lab” enfoca su actividad en el diseño de sistemas embebidos, redes inalámbricas de sensores y redes cognitivas. Además de la investigación, el B105 presenta una marcada actividad en innovación tecnológica, lo que se plasma en más de un centenar de proyectos de desarrollo y transferencia tecnológica tanto con empresas como con la administración. Asimismo tiene una fuerte componente en las áreas de Seguridad y Defensa.
|
- Diseño de sistemas embebidos
- Redes inalámbricas de sensores
- Redes cognitivas
- Seguridad y defensa
|
|
> Conectividad |
- Redes de sensores inteligentes
- Nanotecnología y nanomateriales para sensores
- Sensores inalámbricos
- Teleducación
|
|
> Microsistemas y Materiales Electrónicos
El Grupo de Investigación de Microsistemas y Materiales Electrónicos tiene como líneas de investigación el diseño y fabricación de dispositivos electrónico de película delgada, incluyendo la obtención de película delgada de todo tipo de materiales funcionales, su aplicación en dispositivos, especialmente sensores y el diseño de la electrónica asociada. El grupo está integrado en el Centro de Materiales y dispositivos Avanzados para las TIC. (CEMDATIC)
|
- Tecnologías de fabricación de dispositivos MEMS, BAW y SAW
- Nanopartículas para aplicaciones en sensores
- Materiales electrónicos en película delegada
- Nanotubos de carbono y grafeno
|
Destacado en la seccion del menu:
No
Noticias grupo de investigación
-
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid han diseñado una red inalámbrica de sensores cuyo objetivo es prevenir y extinguir los incendios forestales a través...
-
ANUNCIO DE DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL Título: "Design and Evaluation of Statistical Parametric Techniques in Expressive Text-To-Speech: Emotion and Speaking Styles Transplantation...
-
Investigadores de la Universidad Politécnica de Madrid (UPM), en colaboración con grupos del Consejo Superior de Investigaciones Científicas, la Universidad Complutense de Madrid...
-
ANUNCIO DE DEFENSA DE LA TESIS DOCTORAL Título: "Automated word-length optimization framework for multi-source statistical interval-based analysis of non-linear systems with control-flow...
-
Comienza el proyecto europeo ZOTERAC que aspira a inaugurar una nueva era en la emisión y detección de radiación de terahercios (THz). La tecnología que surja podr...
-
La edición española del MIT Technology Review publica en su 5ª edición los nombres de las 10 personas más innovadoras en España menores de 35 años....
-
Reunido el 2 de Octubre de 2015, el Jurado de los Premios a los Mejores Proyectos Fin de Carrera, Trabajos Fin de Máster, Tesis Doctorales y Mejores Trayectorias Académicas en Ingenier...
-
DEFENDIDA LA TESIS DOCTORAL DE: Da Marina Zapater Sancho Dirigida por Dr. José Manuel Moya Fernández Dr. José Luis Ayala Rodrigo “PROACTIVE AND REACTIVE...
-
Speaker: Andrea Bartolini, Università di Bologna / ETH Zurich Room: B-223 Date: Wednesday, April 29, 2015 Time: 12:00 Abstract: While electronics devices are facing critical...
-
Enhrabuena a María José Milla y su director de Tesis Álvaro de Guzmán Fernández, por el premio al mejor póster en el 18th European Molecular Beam Epitaxy...