Featured events
Mon | Tue | Wed | Thu | Fri | Sat | Sun |
---|---|---|---|---|---|---|
1 | 2 | 3 | 4 | 5 | 6 | |
7 | 8 | 9 | 10 | 11 | 12 | 13 |
14 | 15 | 16 | 17 | 18 | 19 | 20 |
21 | 22 | 23 | 24 | 25 | 26 | 27 |
28 | 29 | 30 |
Ingeniería de Telecomunicación en Cooperación para el Desarrollo (ITCD) (Interdepartamental)
Adquisición de una visión objetiva y amplia de los actuales desequilibrios sociales y medioambientales; de sus causas, alcance y perspectivas de evolución
Conocimiento de la estructura y los instrumentos de la cooperación internacional para el desarrollo y sean conscientes de su potencial contribución, como ingenieros, a la lucha contra la pobreza y la exclusión social
Conocimiento y aplicación de metodologías de planificación e intervención en proyectos de desarrollo con componente tecnológica
Concreción de los conocimientos en aplicaciones prácticas en los ámbitos de las Tecnologías de la Información y la Comunicación (TIC), y la electrificación rural
Presentación.
Introducción a la asignatura, metodología y objetivos.
Tema 1: El mundo en que vivimos
S1.- Introducción al concepto de desarrollo: Desigualdades mundiales en el acceso a servicios básicos. Caracterización del subdesarrollo. Teorías del desarrollo.
S2.- Concepto de desarrollo humano sostenible. Medición del desarrollo humano.
S3.- Aspectos sociales y medioambientales del desarrollo.
S4.- Aspectos económicos del desarrollo.
Tema 2: Estrategias de la cooperación para el desarrollo
S1.- Estructura actual de la cooperación internacional para el desarrollo: Los organismos multilaterales.
S2.- La cooperación desde la sociedad civil y la promoción del emprendimiento.
S3.- Las empresas como agentes de cooperación y la responsabilidad social corporativa.
S4.- Transferencia de tecnología y papel de la ingeniería.
Tema 3: Metodología de proyectos en cooperación
S1- Introducción al los proyectos de cooperación al desarrollo
S2 y S3- El ciclo de proyecto: Identificación, Diseño, Ejecución, Seguimiento y Evaluación
S4- Herramientas metodológicas y casos prácticos.
Tema 4: Aplicaciones TIC para el Desarrollo
S1. Introducción a las TIC para el desarrollo.
S2. Tecnologías apropiadas de TIC para el desarrollo.
S3. Políticas de TIC para el desarrollo.
S4. Ejemplos de proyectos de TIC para el desarrollo.
S5. Casos de estudio de TIC para el desarrollo: análisis de los elementos de sostenibilidad en proyectos TIC.
Tema 5: Aplicaciones de electrificación rural
S1. Energía y desarrollo
S2. Tecnologías apropiadas: fotovoltaica y mini-eólica
S3. Tecnologías apropiadas: mini-hidráulica y biomasa
S4. Ejemplos de proyectos de electrificación rural
S5. Sostenibilidad económica y tecnológica de los proyectos de electrificación rural.
Tema 6. Mesa redonda con profesionales del Sector “Ingeniería y Cooperación”
Comprensión de un libro que analice alguno de los problemas de desarrollo tratados en la asignatura
Semana 5 (20% peso en la calificación)
Presentación de un proyecto de desarrollo en las áreas de TIC y/o Energía, en tres fases: identificación, formulación y exposición final
Semanas 11, 14 y 16 (50% peso en la calificación)
Examen final teórico de toda la asignatura
Semana 17 (30% peso en la calificación)
Los alumnos serán evaluados, por defecto, mediante evaluación continua. La calificación de la asignatura se realizará del siguiente modo:
NOTA FINAL = 20% Primer ejercicio de análisis de un libro + 50% Presentaciones del proyecto realizado (en tres sesiones por grupo) + 30 % Evaluación examen final.
En cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los alumnos que lo deseen serán evaluados mediante un único examen final siempre y cuando lo comuniquen al Coordinador de la Asignatura mediante solicitud por escrito antes del 28 de febrero. Esta opción supone la renuncia a la evaluación continua.