Eventos destacados

« 07 2025 »
LunMarMiéJueVieSábDom
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Javier Fernández Fernández
Tutor: 
José Manuel Moya Fernández
Fecha de lectura: 
Jue, 10/11/2011
Año: 
2011
Calificación: 
Sobresaliente Cum Laude
Resumen: 

El presente proyecto busca cubrir la necesidad de caracterizar los diferenciales de los usuarios de coches de radio control.

Por ello, el presente proyecto se realizó siguiendo metodologías de desarrollo ágil que llevó al análisis del problema para, a continuación comenzar a diseñar un sistema empotrado capaz de resolver las necesidades de los usuarios e implementar, por último, dicha solución.

El sistema empotrado consta de tres partes bien diferenciadas: software, hardware y mecánica.

La aproximación seguida durante el proyecto ha buscado tanto la innovación en la solución como la viabilidad en caso del desarrollo de un prototipo y la posible comercialización como producto.

A la conclusión del proyecto, se han finalizado tanto la parte software como la hardware y sólo queda finalizar la implementación de la parte mecánica para tener un prototipo completamente funcional.

PALABRAS CLAVE Diferencial, coches de radio control, sistema empotrado, verificación formal, metodologías ágiles.

Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Pablo Santamaría Fernández
Tutor: 
Georgios Kontaxakis
Fecha de lectura: 
Lun, 28/11/2011
Año: 
2011
Calificación: 
Notable
Resumen: 

El objeto de este proyecto es la propuesta de definición de un modelo sanitario que permita superar las limitaciones que tiene el actual sistema sanitario español, mediante el aprovechamiento de las enormes cantidades de información que existen en las historias clinicas digitales para fines distintos para los que ha sido creado.

Para realizar esta propuesta el trabajo se ha basado en las teorias de la gestión del conocimiento, que permiten que los datos almacenados se puedan transformar en conocimiento mediante el uso de herramientas de análisis dinámico de la información.

Estas mismas teorías indican que para generar el conocimiento es también necesaria una transmisión del mismo, para lo que se propone una arquitectura funcional basada en la interconexión entre todos los agentes presentes en el sector sanitario (como profesionales médicos, administraciones públicas, industria farmacéutica, pacientes, etc.) y una cooperación transparente centrada en el beneficio del paciente.

Con el fin de definir esta arquitectura funcional, es necesario realizar un análisis de las mejores prácticas del sector sanitario, permitiendo obtener una visión general del estado de los sistemas de información sanitarios. Además para dar cobertura a todos los agentes dentro de esta arquitectura se han analizado y propuesto soluciones para satisfacer sus requerimientos.

De estos estudios, sale una arquitectura funcional que basada en un nodo central que conecte a todos los organismos sanitarios. A su vez se hace uso de herramientas de Bussines Intelligence que permiten obtener de las historias clínicas, diferentes estadísticas y cuadros de mando que permiten la realización de multitud de estudios e investigaciones sobre la salud de los ciudadanos.

Palabras clave

Gestión del conocimiento, uso secundario, historias clínicas digitales, Business Intelligence, modelo sanitario, datos sanitarios .

 

Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Tirso Moreno Solera
Tutor: 
Javier Ferreiros López
Fecha de lectura: 
Vie, 02/12/2011
Año: 
2011
Calificación: 
Sobresaliente Cum Laude
Documento electrónico: 
Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Gonzalo Parra Mediavilla
Tutor: 
Carlos López Barrio
Fecha de lectura: 
Jue, 22/12/2011
Año: 
2011
Calificación: 
Sobresaliente
Resumen: 

En el presente Proyecto Fin de Carrera (PFC) se aborda la elaboración de un Modelo de Negocio basado en la implantación de un servicio web de red social sobre eSalud en el mundo del deporte, denominado Saluddeportiva.es. Se trata de un documento en el que se pretende reflejar la oportunidad que existe en la actualidad de desarrollar proyectos de esta índole gracias a la gran evolución y expansión que está teniendo Internet en la actualidad y al cambio de actitud que se está produciendo de los usuarios como consecuencia, potenciado a través de dos temáticas de gran sensibilidad y popularidad entre la población como lo son la Salud y el Deporte que encajan perfectamente con el mundo 2.0 que invade la Red.

A lo largo del documento se justifica y se argumenta el interés por el desarrollo del servicio, comenzando con la presentación de un entorno tanto general como tecnológico favorable que rodea al negocio. Posteriormente se procede a describir las características de la red social desde el punto de vista técnico, estructural y funcional, además de identificar al conjunto de agentes involucrados en el negocio y de definir el soporte tecnológico que requiere para su funcionamiento. Por último se presenta con detalle el Plan de Empresa del nuevo negocio, abarcando el análisis del entorno competitivo, la definición de los objetivos estratégicos, la presentación de los planes de marketing, de recursos humanos y operativo, además del detalle económico-financiero relacionado con la inversión y explotación del negocio donde se demuestra la rentabilidad del mIsmo.

Palabras clave

Red Social, eSalud, Modelo de Negocio, Deporte, Salud, Sociedad de la Información, Tecnologías de la Información y las Comunicaciones, Internet, Web 2.0, Salud 2.0, Emprendimiento, Innovación, Necesidad, Oportunidad, Mercado Potencial, Captación, Fidelización, Calidad, Seguridad, Diferenciación, Posicionamiento, Penetración en el Mercado, Valor Percibido, Ventajas competitivas, Objetivos Estratégicos, Situación Competitiva, Rentabilidad, Viabilidad.

Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Iván Ovejero Pérez
Tutor: 
Elena Romero Perales
Ponente: 
Alvaro Araujo Pinto
Fecha de lectura: 
Jue, 23/02/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente
Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Juan José Vicente Navarrete
Tutor: 
Pedro José Malagón Marzo
Fecha de lectura: 
Lun, 05/03/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Oscar Robles Martínez
Tutor: 
Juan Antonio López Martín
Fecha de lectura: 
Vie, 20/07/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente Cum Laude
Documento electrónico: 
Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Juan Carmona Mariscal
Tutor: 
Juan Manuel Montero Martínez
Fecha de lectura: 
Jue, 26/07/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente
Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Jaime Castro Montero
Tutor: 
David Fraga Aydillo
Ponente: 
José Manuel Moya Fernández
Fecha de lectura: 
Lun, 10/09/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente

Reading Thesis. Laura Fernández de Manuel

Enviado por jr.rol el Lun, 03/12/2012 - 21:45.
10/12/2012 12:45
Imagen: 

On Monday, December 10, 2012, at 12:45 pm in the auditorium, in the School of Telecommunication Engineering at the Polytechnic University of Madrid is going to proceed to the act of reading and thesis defense Doctoral entitled "Multimodal non-rigid image registration methods for therapy and surgery planning" is author of Ms. Laura Fernandez Manuel and he addressed the teacher Ms. Maria Jesus Ledesma Carbayo, within the program of Department of Electronic Engineering.

¿Evento Destacado?: 
Si
Mostrar en el slider: 
Si
Imagen Slider: