Eventos destacados

« 07 2025 »
LunMarMiéJueVieSábDom
123456
78910111213
14151617181920
21222324252627
28293031

Circuitos Electrónicos (CELT)

Enviado por jr.rol el Vie, 28/09/2012 - 20:53.
Documento electrónico: 
Créditos Totales: 
3.0
Créditos de Laboratorio: 
3.0
Fechas de impartición: 
Primer semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Página web de la asignatura: 
http://celt.die.upm.es
Objetivos docentes: 

El objetivo de esta asignatura es desarrollar una práctica consistente en un sistema electrónico analógico-digital complejo partiendo de una descripción y unas especificaciones básicas. El curso comienza con unas clases teóricas donde el alumno recibirá información sobre la descomposición en módulos del citado sistema, los métodos más convenientes para el diseño y las recomendaciones para el montaje sobre la placa de inserción. Además, en las citadas clases se indicarán los procedimientos más adecuados para la detección de problemas de funcionamiento y su solución a lo largo del desarrollo del circuito. Durante el transcurso de la asignatura, el alumno utilizará los medios disponibles en el laboratorio B-043 para realizar el desarrollo de la práctica, contando con la ayuda de los profesores. Periódicamente se impartirán algunas clases teóricas de corta duración en el propio laboratorio. Finalmente el alumno tendrá que escribir una memoria técnica del circuito realizado.

 

COMPETENCIAS ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Y SU NIVEL DE ADQUISICIÓN  
Código  Competencia  Nivel 
CG-6  Uso de la lengua inglesa.  2  
CG-7  Trabajo en equipo  2  
CG-8  Comunicación oral y escrita  2  
CG-10  Creatividad  2  
CG-12  Organización y planificación  2  
CE-SE3  Capacidad de realizar la especificación, implementación, documentación y puesta a punto de equipos y sistemas, electrónicos, de instrumentación y de control, considerando tanto los aspectos técnicos como las normativas reguladoras correspondientes.  2  
CE-SE5  Capacidad de diseñar circuitos de electrónica analógica y digital, de conversión analógico-digital y digital-analógica, de radiofrecuencia, de alimentación y conversión de energía eléctrica para aplicaciones de telecomunicación y computación.  3  
CE-SE8  Capacidad para especificar y utilizar instrumentación electrónica y sistemas de medida.  3 

Programa: 

1. Descripción del sistema electrónico a diseñar

2. Desarrollo de la parte analógica

2.1. Distribución de la alimentación

2.2. Reglas generales de montaje

2.3. Implementación de los módulos

2.4. Búsqueda y solución de problemas

3. Desarrollo de la parte digital

3.1. Familiarización con el entorno de desarrollo

3.2. Simulación de circuitos VHDL

3.3. Síntesis de la parte digital

3.4. Búsqueda y solución de problemas

4. Elaboración de documentación técnica

4.1. Redacción de una documentación técnica

4.2. Presentación de medidas y diagramas teóricos (diagramas de Bode y cronogramas)

4.3. Explicación de las posibles diferencias entre los datos calculados y medidos

Evaluación: 

Los alumnos serán evaluados, por defecto, mediante evaluación continua. La calificación de la asignatura se realizará del

siguiente modo:

Se realizarán preguntas y entregas para comprobar el seguimiento de la asignatura. La evaluación sobre el proyecto se

compone de dos partes: una oral donde se evalúa el funcionamiento práctico del circuito y la calidad de la memoria, y una

prueba escrita individual de suficiencia sobre conocimientos generales acerca del circuito.

La NOTA FINAL se calculará según la evaluación detallada en la tabla anterior. Es necesario aprobar tanto la evaluación oral del

circuito completo como el examen de suficiencia para superar la asignatura.

Los alumnos que lo deseen podrán ser evaluados mediante un único examen final siempre y cuando lo comuniquen por escrito

al Coordinador de la asignatura. Esta solicitud puede realizarse en cualquier momento antes del día anterior al del examen oral.

En el caso de acogerse a la modalidad de examen final, la puntuación se obtendrá del siguiente modo:

NOTA FINAL = 50% Evaluación oral y/o escrita sobre el funcionamiento del sistema propuesto + 20% Prueba de conocimientos

básicos + 30% Evaluación oral y/o escrita sobre las mejoras.

Profesorado
Tribunal

Sistemas Digitales I

Enviado por jr.rol el Vie, 28/09/2012 - 19:51.
Créditos Totales: 
4.5
Fechas de impartición: 
Primer Semestre
Tipo de asignatura: 
Troncal/obligatoria
Objetivos docentes: 

4. Objetivos de Aprendizaje.
COMPETENCIAS ASIGNADAS A LA ASIGNATURA Y SU NIVEL DE ADQUISICIÓN
Código
Competencia
Nivel
CG1-CG5
Todas las asignaturas del Plan de Estudios contribuyen en mayor o menor medida a la consecución de las competencias generales del perfil de egreso.
-
CG6
Uso de la lengua inglesa.
1
CG9
Uso de Tecnologías de la Información y de las Comunicaciones.
2
CG12
Organización y planificación
1
CECT1
Capacidad para aprender de manera autónoma nuevos conocimientos y técnicas adecuados para la concepción, el desarrollo o la explotación de sistemas y servicios de telecomunicación.
1
CECT2
Capacidad de utilizar aplicaciones de comunicación e informáticas (ofimáticas, bases de datos, cálculo avanzado, gestión de proyectos, visualización, etc.) para apoyar el desarrollo y explotación de redes, servicios y aplicaciones de telecomunicación y electrónica.
2
CECT3
Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada con las telecomunicaciones y la electrónica.
1
CECT6
Capacidad de concebir, desplegar, organizar y gestionar redes, sistemas, servicios e infraestructuras de telecomunicación en contextos residenciales (hogar, ciudad y comunidades digitales), empresariales o institucionales responsabilizándose de su puesta en marcha y mejora continua, así como conocer su impacto económico y social
1
CECT9
Capacidad de análisis y diseño de circuitos combinacionales y secuenciales, síncronos y asíncronos, y de utilización de microprocesadores y circuitos integrados.
2
CECT11
Capacidad de utilizar distintas fuentes de energía y en especial la solar fotovoltaica y térmica, así como los fundamentos de la electrotecnia y de la electrónica de potencia.
1
LEYENDA: Nivel de adquisición 1: Básico Nivel de adquisición 2: Medio Nivel de adquisición 3: Avanzado

Evaluación: 

5. Sistema de evaluación de la asignatura
INDICADORES DE LOGRO
Ref
Indicador
Relaciona-do con RA
I1
Conocer los elementos básicos de un sistema microcontrolador (el microcontrolador interno, los registros y buses, las unidades funcionales, y las unidades para el cálculo de direcciones), su arquitectura y estructura funcional y el proceso de ejecución de instrucciones. Identificar características y aplicaciones de las distintas gamas y tipos procesadores y memorias.
RA1 RA2 RA3
I2
Análisis y programación en lenguaje ensamblador, incluyendo conocimiento detallado de las directivas del ensamblador, el modelo de programación y el juego de instrucciones de un microprocesador.
RA2 RA3 RA5
I3
Conocer la organización de datos en memoria, los modos de direccionamiento y el funcionamiento de la pila en un sistema microprocesador.
RA2
 

Profesorado
Coordinador: 
Tribunal
Presidente: 
Créditos Totales: 
4.5
Fechas de impartición: 
Segundo semestre
Tipo de asignatura: 
Optativa
Página web de la asignatura: 
http://www.die.upm.es/
Profesorado
Coordinador: 
Tribunal
Presidente: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Jaime Castro Montero
Tutor: 
Juan Manuel Montero Fernández
Fecha de lectura: 
Lun, 10/09/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente Cum Laude
Documento electrónico: 
Grupos de investigación: 
Nivel del proyecto: 
Grado
Autor: 
Gustavo Bada Bosch
Tutor: 
Juan Mariano Goyeneche Vazquez de Seyas
Fecha de lectura: 
Vie, 14/09/2012
Año: 
2012
Calificación: 
Sobresaliente

Tutoria - 3024

Enviado por Anónimo el Mar, 25/09/2012 - 16:51.
Nombre Tutor: 
Álvaro
Apellido Tutor: 
Araujo Pinto
Asignaturas: 
Electronica Digital (EDIG)
Creatividad e Innovación (CRIN)
Usuario: 

Horario de tutoría


Anónimo
Albert Steven
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Teona Mirea
Anónimo
Anónimo
Anónimo
Horario Tutorías: 
LMXJV
8h-----
9h-----
10h-----
11h-----
12h-----
13h--PX-
14h--XX-
15h-----
16h-X---
17h-X---

Cursos de Moodle

Enviado por jr.rol el Mié, 19/09/2012 - 16:24.
Imagen: 

Cursos de Moodle: se ofrecen cursos de esta plataforma tanto para dar en los propios Departamentos o en la Escuela. Se ha enviado un correo a fin de conocer quién puede estar interesado.

Destacada primera pagina: 
Si
Mostrar en el slider: 
No
Imagen Slider: 

Concurso Provisión de Plaza Profesor Contratado Doctor

Enviado por jr.rol el Mié, 19/09/2012 - 16:00.
Imagen: 

El 18 de Septiembre de 2012 tuvo lugar en la ETSIT el Concurso para la Provisión de una Plaza de Profesor Contratado Doctor en el área de Tecnología Electrónica para este Departamento. Nuestro compañero Álvaro Araujo Pinto ha obtenido dicha plaza. Le damos nuestra más sincera enhorabuena y nuestros mejores deseos de éxito en esta nueva etapa de su vida profesional.

Destacada primera pagina: 
No
Mostrar en el slider: 
No
Imagen Slider: 

Contact

Enviado por admin el Mié, 19/09/2012 - 11:18.
Documento electrónico: 

El objetivo de la asignatura es que los estudiantes adquieran un conocimiento básico de los fundamentos de la nanociencia y

nanotecnología, la naturaleza y propiedades de las distintas nanoestructuras, y las técnicas empleadas para su fabricación y

caracterización. Además, partiendo de la microtecnología, se explicará su evolución hacia los principales nanodispositivos, con

énfasis en las áreas de la nanoelectrónica, nanofotónica y nanobiotecnología. Finalmente, la asignatura culmina con la

aplicación de dichos dispositivos a distintos campos de aplicación, entre otros las tecnologías de la información y

comunicaciones, el espacio, la seguridad, el medio ambiente, la domótica y la medicina.

Desde el punto de vista conceptual, se pretende despertar en el alumno la curiosidad por las nuevas ideas y tecnologías del

futuro, y proporcionar una visión multi e interdisciplinar de los avances científico-tecnológicos, a partir de resultados de la

investigación, y dirigidos hacia la innovación. Desde el punto de vista aptitudinal, fomentar la capacidad para reflexionar y

relacionar contenidos; la búsqueda, elaboración y presentación de información; y el trabajo en equipo

Créditos Totales: 
4.5
Fechas de impartición: 
primer semestre
Tipo de asignatura: 
Optativa
Página web de la asignatura: 
http://www.die.upm.es/
Objetivos docentes: 

Competencias

CE-SE4 - Capacidad para aplicar la electrónica como tecnología de soporte en otros campos y actividades, y no sólo en el

ámbito de las Tecnologías de la Información y las Comunicaciones

CEB4 - Comprensión y dominio de los conceptos básicos de sistemas lineales y las funciones y transformadas relacionadas,

teoría de circuitos eléctricos, circuitos electrónicos, principio físico de los semiconductores y familias lógicas, dispositivos

electrónicos y fotónicos, tecnología de materiales y su aplicación para la resolución de problemas propios de la ingeniería

CECT3 - Capacidad para utilizar herramientas informáticas de búsqueda de recursos bibliográficos o de información relacionada

con las telecomunicaciones y la electrónica

CG4 - Que los estudiantes puedan transmitir información, ideas, problemas y soluciones a un público tanto especializado como

no especializado

CG7 - Trabajo en equipo

CG8 - Comunicación oral y escrita

Resultados de Aprendizaje

RA45 - Conocimientos y habilidades de las temáticas científico tecnológicas desarrolladas en las asignaturas ofertadas

RA99 - Conocer y comprender los fundamentos científicos en que se apoya la nanotecnología, así como las bases de

funcionamiento de los sistemas basados en nanodispositivos electrónicos y optoelectrónicos y nanosistemas como los utilizados

en transmisión, procesado y almacenamiento de información, sensores y displays, NEMS y generación y almacenamiento de

energía.

RA101 - Desarrollar la capacidad de presentación oral pública de información técnica.

RA541 - Desarrollar la capacidad de realizar un trabajo en equipo mediante búsqueda de fuentes de información, discusión y

concreción de ideas.

Programa: 

1. Introducción y Fundamentos de Nanotecnología

1.1. Tecnologías emergentes

1.2. Mercado de la Nanotecnología

1.3. Antecedentes y revisión histórica

1.4. Leyes de escalado

1.5. Fundamentos de mecánica cuántica

2. Nanomateriales y nanoestructuras

2.1. Enlaces y cristales

2.2. Semiconductores inorgánicos

2.3. Estructuras de carbono

2.4. Nanopartículas y composites

2.5. Compuestos orgánicos y biomateriales

3. Nanotécnicas para la fabricación y la caracterización

3.1. Técnicas de fabricación y manipulación: depósito, litografía, autoensamblado, fabricación molecular,

nanomanipulación.

3.2. Técnicas de caracterización: eléctrica, óptica, y estructural (SEM y TEM, STM y AFM, nanoindentación)

3.3. Tratamiento de la imagen en nanotecnología

3.4. Visita a los laboratorios del ISOM

4. Nanodispositivos

4.1. Nanoelectrónica

4.2. Nanooptoelectrónica y Nanofotónica

4.3. Nanobiotecnología

5. Aplicaciones actuales y perspectivas futuras

5.1. Automoción y espacio

5.2. Seguridad y defensa

5.3. Energía y medio ambiente

5.4. Domótica, ocio y textiles

5.5. Bioingeniería y nanomedicina

 

Evaluación: 

La calificación de la asignatura se realizará del siguiente modo:

EVALUACIÓN CONTINUA: NOTA FINAL = 70 % Controles de conocimientos + 20 % Trabajo grupo + 10% Tareas

individuales.

A lo largo del curso se realizarán 2 pruebas parciales, en las semanas 5-6 y 11-12, sobre el contenido tratado en las semanas

correspondientes de la asignatura, cada una contabilizando un 15% de la nota. Habrá un examen final sobre el total del

contenido de la asignatura, en el periodo de exámenes (17), contabilizando un 40% de la nota. Para su cómputo, la nota

obtenida en cada una de las pruebas deberá ser superior a 2 puntos sobre 10.

Un 20% de la nota estará relacionado con un trabajo sobre uno de los temas tratados en la asignatura, que los alumnos deben

realizar y presentar oralmente.

El 10% de la nota restante se obtendrá del promedio de trabajos de problemas, informes, participación en clase o en el foro, etc.

EVALUACIÓN FINAL

En cumplimiento de la Normativa de Evaluación de la Universidad Politécnica de Madrid, los alumnos que lo deseen serán

evaluados mediante un único examen final siempre y cuando lo comuniquen por escrito al Director del Departamento de

Ingeniería Electrónica, a través de los profesores de la asignatura, mediante solicitud presentada en el registro de la Escuela

Técnica Superior de Ingenieros de Telecomunicación antes del día 1/10. Esta opción supone la renuncia a la evaluación continua

de los trabajos y exámenes parciales.

La nota se obtendrá de un examen escrito referido al contenido de toda la asignatura.

PARA TODOS LOS PROCESOS DE EVALUACIÓN, LAS PRÁCTICAS FRAUDULENTAS (PLAGIO, COPIA, ETC.) SERÁN PERSEGUIDAS

CON EL MÁXIMO RIGOR QUE AUTORICE LA NORMATIVA VIGENTE.

Profesorado
Coordinador: 
Profesor: 
Tribunal
Presidente: 
Secretario: